Mostrando entradas con la etiqueta gastronomia asturiana. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta gastronomia asturiana. Mostrar todas las entradas

martes, 27 de julio de 2010

EL BONITO EL CÁNTABRICO .- EL ARTE DE PESCARLO Y EL MÉRITO DE COCINARLO .-

 
Posted by Picasa
style='text-align:center;margin:0px auto 10px;

 
Posted by Picasa



Es verano....... ha comenzado la temporada para la pesca del BONITO y el mejor momento para la degustación de uno de los pescados más valorados y considerados del mundo, en éstos momentos con importantes medidas de protección para evitar a toda costa su posible extinción en España en los últimos tiempos los problemas acucian por todas partes, tal parece que si ponemos un circo nos crecen hasta los enanos.Lo que sucede en Asturias con la pesca del Salmón es para no creerselo, resultado de la ineficacia, la incompetencia, el exceso de burocracia, el exceso de reglamentarismo, la falta de repoblaciones adecuadas y el menosprecio total hacía los que más saben las Sociedades de Pescadores, todo unido ha llevado a practicamente hacer desaparecer la pesca del Salmón en Asturias en onde hace 5 años lod deportistas pescaban alrededor de 5000 salmones en la temporada y éste año alrededor de 300.....¿imposible?......para nada, es noticia de ayer mismo. Ahora empezamos, o seguimos. con el Bonito del Norte. el exquisito Atún rojo, pero a nivel nacional, el mismo Gobierno de España ha acometido a través del FROM una campaña proteccionista, ante la situación crítica del Bonito en nuestro mares, implantando medidas adicionales para el control del desarrollo de ésta pesqueria, organizando un rigurooso censo de buques autorizados, control de los puertos autorizados para su rula comercial, etiquetado individualizado e incluso documento de capturas, para disponer de la máxima información, pero claro ahora habrá que tener en cuenta la actitud de los agentes implicados, los pescadores, los comercializadores, los consumidores y la misma Administración.

El propósito es preservar y recuperar la abundancia de Atunes rojos en las costas.......el resultado y la eficacia se verá en los próximos años......de momento la costera va bien y el Bonito del Norte tiene calidad y buen precio, aunque por la baja temperatura de las aguas ha retrasado su llegada.....en julio ha llegado y ahora vamos a disfrutar.

El Bonito es un animal de cabeza grande y cónica, boca grande, dientes cónicos y pequeños y ojos grandes y redondos. Su cuerpo es fusiforme, robusto y panzudo, brillante, azul muy oscuro en el dorso, más claro y grisáceo en los flancos y plateado en el vientre. La piel es muy fuerte, con escamas muy duras, sobre todo detrás del opérculo, y el color de sus aletas es casi negro.

En invierno vive en las profundidades del océano Atlántico, en el triángulo que forman las islas Canarias, Madeira y Azores. En verano sube hasta el norte del océano y llega hasta Islandia, al seguir a peces gregarios, sobre todo, sardinas y anchoas. Ahí engordan y vuelven a bajar al triángulo, donde desovan. Se alimentan de sus propias reservas y del plancton marino.

En la temporada estival se goza del placer de consumir uno de los pescados más valorados y que con más ganas se esperan en las pescaderías: el bonito. Es un pescado azul de agua salada que mide de medio metro a uno de longitud. La principal diferencia con otros túnidos está en las aletas pectorales, que son muy largas. Una de las maneras más refrescantes de consumirlo es en escabeche, un procedimiento de conservación con una base de vinagre, aceite y otros ingredientes aromáticos. Esta técnica ya se usaba en tiempos remotos como conservante, cuando no había frigoríficos y los alimentos se guardaban en tarros de cristal o de barro.

El escabeche de bonito es una conserva que se consume de forma habitual en ensaladas, ya que aporta un ligero aroma cítrico. Para realizar el escabechado, debe utilizarse sal y vinagre de buena calidad, vino blanco, aceite y hierbas aromáticas, cebollas, ajos, zanahorias y especias como la pimienta negra. Se puede sustituir parte del vino blanco y vinagres por zumo de cítricos como el limón, pomelo, lima y limón. Es recomendable prepararlo a fuego lento, mejor en cazuelas de barro, para que la cocción sea pausada. Si se utiliza pimentón, se agregará al escabeche en el último momento y fuera del fuego, ya que es una especia que se quema con facilidad.
La elaboración

Para la preparación de escabeche,existe un método muy antiguo que más o menos consiste en rehogar las verduras de condimentación (cebolla, ajos, zanahorias) con alguna hierba aromática (laurel, tomillo, albahaca) y granos de pimientas variadas. Después se añade el elemento de mojado, que en general es una mezcla de vinagre, agua y vino blanco, y se deja hervir durante unos 10 minutos. Transcurrido este tiempo, se espera a que enfríe y se agrega el bonito limpio de piel y espinas, en trozos gruesos que se puedan guardar después en un bote.

Es recomendable que el escabeche repose unas treinta horas antes de consumirlo para que quede muy bien confitado

Antes, el bonito debe cocerse en agua con sal a fuego lento y de manera íntegra, hasta llegar al centro de la pieza. De no ser así, esta parte rosada se puede fermentar y echar a perder el escabeche. A continuación se introduce el bonito en el escabeche para que macere en este fondo, con un hervor suave de unos cinco minutos. La cazuela del escabeche se separa del fuego y se deja reposar, al menos, unas treinta horas para que quede muy bien confitado.

Si se quiere suavizar, se puede aligerar con un poco de agua o sustituir el vinagre por zumo de limón o zumo de naranja. Se embota y se guarda en la nevera si se va a consumir en los días posteriores. En caso de que se quiera conservar para el resto del año, se embota de la manera tradicional.
Principales aplicaciones en la cocina

El grado de frescor del bonito depende de la firmeza de su carne no pegajosa y de la rodaja, que en la parte que toca con la espina ha de tener un color rojo fuerte. Su utilización culinaria principal y más popular en España pasa por cortarla en rodajas y cocinarla en una salsa de tomate, previamente asado "vuelta y vuelta" o bien a la plancha y después condimentado con un refrito de ajos y guindilla.

También se consume crudo, picado y aliñado, como si fuese un "steak tartare" de carne. De este modo, se puede utilizar como la carne picada de las albóndigas de bonito. Queda muy sabroso si se marina con un aliño de aceite de oliva, limón y pimienta. Para ello, se corta en finas rodajas y sirve de acompañamiento a ensaladas diversas como la de pimientos y cogollos.

El bonito tiene dos aplicaciones estrella: el asado en horno o en parrilla de la zona llamada ventresca, la parte del vientre, una zona muy jugosa y muy apreciada por su delicada textura, que se cocina con un refrito de ajo y guindilla después de su asado. La otra preparación estrella es el marmitako, un guiso de bonito con patatas acompañado de una salsa vizcaína.En Asturias también es muy popular el llamado "ROLLO DE BONITO", plato famoso y sencillo de elaborar que sin embargo practicamente ha desaparecido de los restaurantes asturianos de una forma totalmente incomprensible, especialmente por su sencilla elaboración y facilidad de servicio.

El Bonito es el plato estrella del verano en el Norte de España.

 

 
Posted by Picasa

lunes, 5 de julio de 2010

LA CASINA DEL NARANCO UN DESCUBRIMIENTO EN EN EL CENTRO ASTURIANO DE OVIEDO.-

 

 

 




El Centro Asturiano de Oviedo es un club en el más amplio sentido de la palabra, hace años que goza de un importante prestigio y consolidación, unque como todo en ésta vida tanbién ha pasado por dificiles vicisitudes, que han podido hacer temblar sus solidos cimientos, porque cuando llegan los problemas, cuando llegan mal "dadas" se necesita mucho temple y categoria para reconducir la situación y conseguir una nueva época o periodo de bonanza que nunca es gratuito, se debe de conseguir con gran esfuerzo intelectual y el trabajo diario de muchas personas, así se progresa y avanza en éste mundo de hoy, los Presidentes tienen una responsabilidad enorme en el devenir de la sociedad.

El Centro Asturiano programa para entretenimiento de sus asociados todos los meses diversas actividades deportivas, el deporte es fundamental en éste club, el número de actividades deportivas que se practican diariamente demuestra la enorme vocación y justifica las grandes inversiones que en materia deportiva realiza su Junta Directiva, las actividades culturales, conferencias, presentaciones, exposiciones, conciertos etc, también disponen de comodos y elegantes espacios para uso de los socios con una interesante programación que facilita la presencia del Club constantemente en los diversos medios de comunicación asturianos; también organizan excursiones periódicas a las montañas de Asturias o viajes recreativos a otras Comunidades Autónomas o incluso Paises europeos; los niños y jovenes disponen de programas especiales y zonas especiales de celebración, es decir que la actividad en el Centro es constante, dinámica y con muy buena calidad.......muchas personas deben de colaborar para coordinar tanta actividad y dinamismo.

Pero existe también un aspecto en el Centro Asturiano que me gustaría destacar especialmente en éste espacio en donde la gastronomia siempre tiene un tratamiento muy especial, y es el tratamiento que se da a la Gastronomia en el Centro Asturiano.

El acceso al Club evidentemente está restringido a sus socios e invitados de los socios, todo socio tiene derecho a disponer de 5 invitaciones anuales para que amigos le acompañen ensu visita a las instalaciones del Monte Naranco en Oviedo, pero con indepoendencia de éstas invitaciones gratuitas, previo pago de 3 euros en dias normales o 5 euros los fines de semana,un socio puede acceder acompañado de personas no social y disfrutar de servicios e instalaciones diversas.

En el edificio central existe una cafeteria, una sidreria, además de un Restaurante con dos salones en servicio los fines de semana, se puede almorzar o cenar en la sidreria diariamente y los fines de semana se abren los salones grandes del Restaurante para atender la gran demanda quese produce en dichas fechas, existe carta de especialidades diarias y un menú agradable, sencillo y variado que por alrededor de 7 euros ofrece comida tradicional asturiana y los fines de semana con un menú un poco más completo y al precio de unos 12 euros permite a muchos asturianos realizar un almuerzo en su Club preferido, rodeado de naturaleza y con unas vistas espectaculares de todo Oviedo y sus alrededores.

Pero el área gastronómica además se extiende hasta el espacio denominado La Casina, conjunto de típica Casa rural asturiana con su Hórreo correspondiente, repleto de las tradicionales panoyas de maiz, disfrute visual para los clientes que acuden al Bar y deleite de las palomas que también participan del convite a su manera, todo se ncuentra rodeado de mesas sencillas y sillas, con sus correspondientes sombrillas, al estilo de los antiguos merenderos asturianos, permite a los socios del Centro disfrutar de comidas, meriendas o cenas, incluso se puede llevar a las mesas con sombrilla la comida traida de sus casas y disfrutar de una comida campestre con la familia, amigos o compañeros de trabajo, rodeados de árboles, flores y paisaje por todas partes, en primavera y verano es inigualable, la situación es justamente encima del campo de fútbol de hierba sintética instalado en las próximidades de San Miguel de Lillo, vecinos nada menos que pre-románicos que al este tiene el Centro con orgullo, satisfacción y la mejor vecindad.

No conocía la gastronomia de La Casina, aunque soy socio desde hace bastantes años del Centro nunca había subido a éstas instalaciones sociales, pero casualidades de la vida, un dia hablando con Alfredo Canteli, Toni Bascarán y yo sobre las evolución y diversas circunstancias del Club, Alfredo nos ha invitado para que acompañados de nuestras esposas conocieramos la gastronomia de La Casina y sus instalaciones, importante complemento a los Servicios generales que ofrecen las instalaciones del Naranco, Compromisos y obligaciones han ido retrasando la convocatoria pero por fin, el pasado dia 2 de Julio, se ha organizado el almuerzo ......y hasta con un caluroso dia de verano, con sol que se ha complicado al finalizar el almuerzo, con la típica niebla veraniega que incluso ha estado a punto de darnos un pequeño susto, todo ha salido muy bien.

La cita era para las 14,30 y a esa hora ya estaban paseando por las instalaciones Mariló y Marta, Alfredo y Toni, entonces subimos directamente a La Casina, en donde el cocinero Francisco ya tenía todo organizado e instalada una mesa para los seis en la terraza exterior al lado del Bar, debajo de unas sombrillas para protegernos del sol que en aquellos momentos "apretaba" con fuerza, estabamos confortablemente dispuestos. El almuerzo comienza con diversos quesos asturianos muy bien atemperados y variados, magnífico aperitivo en donde curiosamente ha destacado un Cabrales joven, suave e intenso y para mi gusto mejoraba al Gamonedo, que siempre tiene tanta fama pero ultimamente sus sabores con ésto de la Denominación de origen resulta bastante irregular, el resto de quesos con la calidad habitúal que permite considerar a Asturias como la Región lider de España en variedades, cantidad y calidad.

El almuerzo continúa con una oportuna y muy agradable ensalada de frutos del mar y de la tierra, fresca y bien dispuesta en donde la mano de Francisco, la buena mano de la que presume Alfredo y dice que posee el cocinero, se empieza a notar con fuerza, agradable contraste para refrescar boca y paladar después de los ricos quesos. Ahora llega el producto estrella, un crujiente y dorado cochinillo, que alfredo ha conseguido no sé en donde, porque siempre es muy importante la procedencia como parte primera para la calidad del producto, en ocasiones algunas carnicerias desconocen la procedencia y cuidados del mismo y después afecta al resultado final del plato elaborado, éste que tenía procedencia garantizada las manos y el arte de Francisco lo han convertido en un primor, de presencia y sabor, me ha recordado mis experiencias castellanas y creo que en La Casina todos hemos disfrutado de una de las especialidades más interesantes de la tradicional cocina española. Efectivamente la experiencia de Alfredo se nota de largo, Francisco es un buen profesional, excelente cocina, muy grato almuerzo y un lugar privilegiado porque la temperatura continúa acompañando, pasamos al postre un surtido de especialidades frias que son el el final más adecuado para el almuerzo, nos tomamos una copa y un café, así estabamos cuando unas inoportunas gotas de lluvia, interrumpen el buen momento, Asturias es así.

La amenaza de lluvia se queda en eso, en nada, entoncen Alfredo nos enseña algunos de los secretos del Centro Asturiano, el Paseo Concha Heres con el hermoso busto restaurado de la Benefactora, el original Tapiz situado en la recepción del Edificio principal, los viveros de plantas, el último trabajo de rehabilitación paisajista realizado en el Centro.....en fín nos enseña el dinamismo y el futuro de éste Gran Club, que cada año tiene nuevos proyectos y ahora mismo está empeñado en renovar el área de Hosteleria de los Servicios de la Calle de Uria, para conseguir en la zona más céntrica de Oviedo disponer de profesionales competentes que permitan completar el área hostelero- gastronómica y ofrecer a los socios un tercer Servicio de hosteleria y restaurante, como corresponde y en condiciones similares que las que se ofrecen en el Monte Naranco, pero además en el Centro de Oviedo, seguro que acertarán y se conseguirá el buen servicio y calidad gastronómica que merece tan importante Sociedad.

No hay duda que el Centro avanza y mejora en todas sus actividades y servicios, muchos esfuerzos, mucho trabajo, mucho personal auxiliar, pero todo tan justificado y oportuno que sin ninguna duda el fin justifica todos los esfuerzos. ¡¡Ánimo Alfredo!!. Un placer visitar el Naranco y pasear por el Centro, pero especialmente un almuerzo puede ser el mayor acierto de cualquier organizador, con los almuerzos también se trabaja, aquí está el marco apropiado, con Oviedo al fondo.



 

 

 
Posted by Picasa


 

 

 
Posted by Picasa

domingo, 28 de diciembre de 2008

GASTRONOMIA NAVIDEÑA ASTURIANA / TRIUNFAN LAS ESPECIALIDADES DE "CARÉ / SALAS" EN LA EDICIÓN AÑO 2008

 

 

 

 
Posted by Picasa



Otra Nochebuena, otra Navidad.......no, nunca las cosas son así de sencillas, ni nunca lo han sido ni lo serán jamás. La Navidad en España son muchas cosas, demasiada tradición, demasiados recuerdos, demasiada vida por el camino y por tanto merece un comentario y un nuevo disfrute al comprobar todas las novedades, las experiencias, incluso lo aprendido durante unas Fiestas que parecen clásicas pero sin embargo, cuando son bien interpretadas se renuevan cada año y se disfrutan, por tanto, no cabe decir una Nochebuena más.¡Bienvenida la Navidad!!!

En primer lugar para casi todos las Navidades son unión, reciprocidad y cariño.....recuerdo el anuncio del turrón aquel famoso, de hace unos años, que era tan acertado y tan real que las ventas del dulce aumentaron y el prestigio del producto del mismo modo, curiosamente, todo principalmente gracias a un excelente anuncio. En éste mundo tan complicado que nos ha tocado vivir y disfrutar, intentar reunir a las Familias siempre resulta dificil y emocionante por las dificultades de la vida moderna, e incluso algunos años se consigue juntar a los más directos allegados aunque sea el último dia a casi última hora,previo a la Cena, pero se consigue y se disfruta mucho mas; evidentemente estamos hablando de sentimientos reales y humanos porque en la vida hay de todo, y en ocasiones también se necesitan importantes dosis de paciencia y casi "heroismo" para aguantar al "pariente" impertinente, que aprovecha las Reuniones familiares para explicar sus "Teorias Económicas" capaces de modificar las estructuras mundiales, hace años nos tocaba tener que escuchar a un "loco" sus Teorias sobre "el saco" o sistema de "recaudación" galáctico, tan disparatadas que no merece la pena ni comentar por rallar en el absurdo. Otro cliente para el Dr.Quirós, además con "saco" y todo.

Pero las Navidades no solamente reagrupan Familias, también dentro de su componente festivo y gastronómico es oportunidad de conocer o saborear nuevos productos, especialidades, elaboraciones, unas típicas para la época y otras que sencillamente coinciden con su periodo de maduración, consiguiendo un efecto especial, un valor añadido que puede ayudar a hacer más inolvidables las citas y reuniones gracias a un cuidado y bien seleccionado componente gastronómico, se elige un agradable y diferente menú, unos buenos vinos también seleccionados y de referencia notable, unos buenos postres y finalizamos con cafés, licores y hasta Habanos, porque según la edad las costumbres aunque diferentes se respetan y se disfrutan. Para todos son unos dias especiales.

Por las Navidades yo he conocido la primera Sidra Achampanada de mi vida,con hermosas burbujas que a los niños les ponían las orejas coloradas, por supuesto del Gaitero de Villaviciosa que mis Padres compraban en Casa Cuesta en la Plaza de la Escandalera ovetense, del mismo modo que los Capones o pollos rellenos se compraban en Arias de la Calle de Uria, las Naranjas, uvas o frutas de todas clases y la mejor calidad en Maxi de la calle del Rosal, los chocolates siempre eran de Tomás Moreno, La famosa Cibeles con Pinin, Telva y Pinón, el Turrón siempre de Verdú en la calle de Cimadevilla, aunque el de mazapan y frutas escarchadas en forma de enorme Cocodrilo, primero directamente desde el escaparate de la Confiteria Lyon de Uria y posteriormente se elaboraba muy bien en una nueva fábrica situada cerca de la Plaza de Toros, Rajalmendra, duraría unos 20 años y en éste tiempo ha endulzado muchos paladares ovetenses.

Los parientes del pueblo, todos teniamos en Oviedo algún pariente o amigo en pueblos próximos o lejanos, que por la época navideña te enviaban una gallina o gallo como obsequio, pero.....VIVOS, y además llegaba a mediados de Diciembre metido en una cesta o en un saco y había primero que alimentarlo y después.....MATARLO; lo de cocinarlo y comerlo ya era un placer compartido, primero por el olor, después llegaba el sabor que superaba cada año al anterior. Lo mismo daba que el obsequio fueran conejos, palomas, patos, había que hacer la matanza casera y ésto siempre era una tragedia, especialmente para los niños, porque el animal al que había que alimentar previamente siempre se ganaba el cariño de la gente menuda......alguna lágrima ha costado la cena de Nochebuena. Sin embargo cuando el obsequio eran pescados o mariscos nunca había mas problema que el típico del poco interés de los niños por el Besugo o lo que fuera, por muy bueno y bien preparado que se presentara. La caza, los corderos, lechones o lechazos, cochinillos, etc. siempre llegaban a casa dispuestos para acceder al horno, con éstas piezas no había problemas, como no había problemas con la típica compota de peras o manzanas, siempre de Bricia, ni con los Turrones siempre de Diego Verdú y siguen siendolo al dia de hoy.

La Cena de Nochebuena y la Comida de Navidad cuando se "hacen" bien son un encanto, un homenaje a la familia, los conocidos, a los recuerdos, a la convivencia, son parte de la vida en la sociedad que vivimos, son un estimulo y una alegria únicas, pero también un placer para los sentidos, en mi vida he conocido nuevos platos, carnes y pescados exquisitos, sabores inolvidables, vinos de todas las denominaciones de origen de España, de Europa y hasta del mundo porque los vinos de Chile o los Shiraz o Cabernet Sauvignon de Africa del Sur, por citar,en la actualidad disponen de excelentes distribuciones comerciales, pero siempre recordaremos los Muga, Riscal, Murrieta, Vega Sicilia,o Marqués de Griñón, tintos elegantes y excelentes, igual que los "chateaux"......Lafitte, La Tour o el Chateaux de La Gardine, grandes protagonistas, no son productos de consumo ordinario pese a su excelente precio, pero estamos en fiestas y hay que celebrarlas, siempre aparece una botella de excelente vino reservada para una ocasión especial....ésta; Con el Cava ahora, hasta hace pocos años Champán, al ser en Asturias una bebida tipicamente festiva, siempre se utiliza en recepciones, banquetes, bodas y comidas importantes, en España tenemos una oferta importantísima especialmente en la zona catalana de San Sadurní de Noya, al tener el HONOR de ser Miembro del Circulo de Amigos de Codorniú, conozco bien sus Bodegas y sus productos, todos los he probado y disfrutado periodicamente, igual que la Reserva Real de Freixenet o la Reserva de Familia de Segura Viudas, todos han sido protagonistas en alguna Nochebuena.Éste año en honor de Cristina hemos disfrutado con un Veuve Cliquot, Gran Dame de 1976, año evocador, para recordar y un producto insuperable.

Como gran aficionado a los Quesos, en la mesa navideña tienen importante protagonismo, y además de las variedades asturianas, hemos conocido excelentes franceses bien madurados por el mejor afinador de Paris, italianos, holandeses o portugueses, aunque en los últimos 3 años el protagonismo lo tiene practicamente en exclusiva el Queso MONTELAREINA,Campeón del Mundo y Gran Reserva que la Empresa Reny Picot elabora con mimo y especial atención cerca de Zamora. Un privilegio y gran satisfacción porque el queso es efectivamente todo un CAMPEÓN.

Éste año por tener un compromiso familiar para la Cena de Nochebuena, en casa hemos celebrado un almuerzo especial en Navidad y eramos seis personas, que después de unos moscateles y Oportos de aperitivo acompañados de un sorprendente y exquisito foie de pato mulard de la empresa Care- Salas, que en pocos años se está convirtiendo en un descubrimiento gastronómico, innovador, profesional y con una seriedad inusual en un mercado como el gastronómico tan irregular. El aperitivo casi ha durado 2 horas para además del delicioso foie, presentado en un bonito pato de ceramica, hemos probado quesos elaborados en varias intensidades de sabor, uno con canela, clavo y otras especias, otro con mezcla de hierbas, tipo albahaca e hinojo, un tercero hecho con Kéfir y mezcla de pimientas verde, roja y pimentón, un queso fresco con anacardos, nueces y pasas, todos de leche de vaca, en boca largos y complejos, gran intensidad de sabores, con enorme cantidad de principios activos, muy digestivos y todavía en fase de experimentación por CARÉ, sin finalizar su proceso de estudio. Además de éstas cinco variedades de nuevos quesos disponiamos de un pan de centeno y trigo con pasas, nueces y castañas, artesano y recien elaborado también por Nazaret, la directora de Caré, que estaba delicioso (que bien sabe el buen pan, el pan natural) y ha sido compañero perfecto para tanta delicia.......casi nos estropea el Almuerzo propiamente dicho, que estaba preparado desde un rato antes,con un Salmón fresco ahumado recien llegado de Noruega y varias pruebas de Jamón Ibérico que el dia anterior nos había traido Rafa desde Madrid, una crema de Pixin, un Paté de Cabracho y una sorprendente Pularda Navideña, rellena de piñones, pasas, ciruelas y otros productos navideños, elegante y rotunda además con sus salsas agridulce y frutal,una maravilla gastronómica; varios vinos ofrecian el contrapunto adecuado y para finalizar otra exquisitez de Caré - Salas, sus prestigiosos Marrons Glacés al Aguardiente de Sidra, una delicia de suavidad, bouquet y placer sensorial,y las Setas escarchadas, también una delicia,suaves y sugerentes, excelente final dulce, no podrian faltar los turrones de Verdú, para mi otra exquisitez asturiana por los que siempre merece la pena apostar.

Ciertamente las navidades del año 2008 han tenido un protagonista la Empresa Caré- Salas, dirigida por Javier Almendres y Nazaret que ha sorprendido con sus novedades, y que si con anterioridad nos había impresionado con las muy bien elaboradas "marrons glacés" y quesos con Kéfir, carnes y otras elaboraciones, además de las numerosas sugerencias con castañas o con setas confitadas, platos elaborados y dispuestos para degustar....ahora han vuelto a demostrar que están imparables, que la gastronomia asturiana avanza imbatible por muy buen camino, evidentemente las cosas se saben y se pueden hacer muy bien, hay que querer y ahora que precisamente tanto se habla de crisis, es el momento para que los buenos profesionales determinen una nueva impronta,salgan con nuevas recetas, nuevas formulas, un nuevo itinerario de auténtica calidad gastronómica,no se trata de Diplomas, premios o placas a la calidad, se trata de ofrecer a los clientes una renovada comida sana, suculenta, deliciosa, y donde las grasas y los productos nocivos desaparezcan para siempre. Contando con buenos profesionales con ganas de aprender y buenos asesores, con experiencia el futuro de la Cocina Asturiana será excepcional, fuera tópicos y costumbres equivocadas, más progreso, evolución y equilibrio en dietas y preparados, osea más estudio y preparación, mas Escuelas, mas formadores y el futuro es nuestro. TODO EL AÑO SERÁ NAVIDAD. PODEMOS.

viernes, 10 de octubre de 2008

GASTRONOMIA / EL GRAN DESARME EN OVIEDO 2008

 

 


Posted by Picasa



Con el gran temporal económico, el enorme "huracán" por llamarlo de alguna manera, que está sacudiendo las economías por todos los paises del mundo, economias o lo que sean, pero algo tienen que ser en todo el mundo mundial lo que colocado en estado de perplejidad a la mayoría de los ciudadanos, que si primero no eran capaces de entender como normales, las abundantes y obscenas informaciones relacionadas con los enormes beneficios y fortunas que se estaban acumulando por diferentes personajes, de aquí, de allá y de acullá.....entre unos cuantos se ganaban millones como si realmente de humo se tratara..¿Tanta especulación y tantas "historias" serían humo en realidad?. Desconozco si habría "humo" por alguna parte, pero bienes materiales y ostentaciones fatuas iban y venían como aves migratorias, y hasta pueblos enteros se han visto aparecer como setas de primavera, en muy pocos años, por páramos y regadíos, con una abundancia y diversidad que mas que sorpresa causaba admiración. Ahora parece que han "mandado" que todo tiene que cambiar y alguién ha tirado de la "manta"....y así estamos con las mismisimas BOLSAS o Mercados de Valores de los principales paises del Mundo, en mínimos impresionantes, ayer mismo España ha bajado de la barrera sicológica de los 9.000 euros en el Ibex 35, dentro de la mayor desconfianza generalizada. Y así estamos cuando a Oviedo le llega el tradicional y anual "DESARME", la Fiesta gastronómica del Desarme, fiel a la costumbre y a su cita con la história y las mejores costumbres locales, llega el 19 de Octubre.

La Fiesta del Desarme es una de las citas históricas, mezcladas con la gastronomía, capaz de reunir en Oviedo a miles de asturianos en una conmemoración pacífica interesante, sana y recomendable, Peñas, grupos de amigos, grupos familiares, hasta compañeros de trabajo, llenan casas de comidas, restaurantes, hoteles,y otros lugares aptos para el almuerzo, consiguiendo en el centro y todos lo barrios urbanos, colocar el cartel de completo, en una conmemoración de alegria, convivencia y felicidad que une a las personas alrededor de un menú especial, un guiso, siempre el mismo y del que no se cansa, año tras año, en un figurado homenaje, recuerdo o evocación, a una gesta de armas, mas o menos cierta, o posible en éstos momentos.

¿Pero que se celebra realmente con tanta efusión y tanto entusiasmo en Oviedo?....¿Que se ha desarmado en ésta Ciudad?....la Historia viene de lejos y tan entremezclada de leyenda, que una vez mas parece que la ficción supera la realidad y lo importante es encontrar un motivo de Fiesta y un tiempo de felicidad y convivencia. Para investigar el tema es necesario trasladarnos a mediados del Siglo XIX, periodos bélicos relacionados con las ambiciones Carlistas o Absolutistas contrarias y belingerantes con las Fuerzas militares liberales o Isabelinas, constitucionalistas, que contaban con el apoyo del pueblo ovetense. En la actualidad disponemos de tres fechas con referencias históricas que explican con bastante certeza la todavía leyenda, incluso con diferentes escenarios y teorias para las acciones de guerra en la época.

Juan Santana, escritor, historiador, gastrónomo y amigo entrañable ha explicado los acontecimientos del Desarme ovetense datandolo por el año 1833, meses de Octubre y Noviembre, fechas en que por la zona actual de la Plaza de Porlier, entonces denominada plaza Real Castillo Fortaleza de Oviedo, grupos de ciudadanos han desarmado aprovechando un descuido, a unas Brigas Carlistas para armar a las llamadas Milicias Populares defensoras de la Ciudad.

Por el año 1836, también mes de Octubre se encontraba por Oviedo un vendedor de Biblias inglés, un tal George Borrow, que en sus crónicas de viaje relata ser testigo de acciones militares en la Ciudad con la invasión de la misma por un tal general Sanz, Carlista, pero que al final sus tropas resultan rechazadas por los defensores Liberales Constitucionalistas opuestos, bravos y luchadores. Con motivo, durante una pausa en las acciones de guerra, del desarme de parte de las tropas invasoras, los lugareños celebran con una olla podrida la victoria que datan en el 19 de Octubre de 1836.

Otros investigadores trasladan los hechos hasta territorios próximos a Oviedo, de Llanera, y lo datan en 1856, periodo de guerra entre Carlistas y Constitucionalistas Isabelinos; aquí el relato narra el hecho de una concentración de tropas con motivo de una Inspección Militar rutinaria, los vecinos del pueblo para agradar a las tropas les obsequian con productos agrícolas, con los que se prepara un rancho especial compuesto por un guiso de garbanzos acompañados de espinacas y bacalao, además de abundante vino y sidra; cuando más concentrada estaba la tropa en disfrutar y digerir el abundante menú, sigilosamente los lugareños aprovecharon para retirarles armas y bagajes, situación que no comprendieron hasta que al intentar recuperar la compostura militar se encontraron rodeados por enemigos armados con sus propias armas, siendo arrestada toda la tropa. La acción militar ha sido posteriormente motivo de celebración conmemorativa.

Existen mas versiones, más leyendas que siempre resultan tan interesantes que probablemente superan a la realidad, pero la auténtica realidad es que nos encontramos en el año 2008 ante un auténtico viva la amistad, a la convivencia ciudadana, que en su momento también había sido a su manera un Viva...... a la Constitución de Cadiz, un Viva la Pepa, por el rito astur. El primera año oficial de celebración aparece en las páginas del Diario ovetense El Carbayón, era en 1898, convocando a los ovetenses a la commemoración pacífica del 62 aniversario de la Acción de Armas, al Desarme de las tropas invasoras, y la convocatoria era con un almuerzo, a la sazón era Alcalde de la Ciudad, Gerardo Berjano.

La fiesta apesar de todo es cercana en el tiempo, su arraigo auténtico la fuerza de la popularidad y la gran participación comienza masivamente a partir de los años 1980,aunque algunos "aficionados a historiadores" quieran situarla en centenaria, puede ser centenario el hecho histórico pero la acción gastronómica, el gran almuerzo popular y supercompartido no, de ninguna manera, ni lo necesita para nada, todo comienza y así está documentado por fechas, en que ya fundada la Asociación de Hosteleria de Asturias y entendiendo sus dirigentes la importancia, interés y fuerza gastronómica de la idea, comienza a promocionar e impulsar su celebración, elaborando menús populares e intentando su arraigo entre la Sociedad ovetense de la época, como clara acción de marketing y sentido del negocio. Los resultados no han podido ser mejores, habiendo crecido tanto, se ha arraigado tan bien, que al dia de hoy se ha convertido en un negocio monumental, probablemente la Fiesta Gastronómica mas importante de Asturias, con mas de 400 restaurantes y Casas de comidas en Oviedo que ofrecen el Dia 19 de Octubre, el Menú del Desarme.

En la actualidad El Desarme, buenos menús del Desarme, que además es plato de cuchara fácil de elaborar ( el menú tradicional y que todos deben de respetar está formado por un primero de Garbanzos, con espinacas y bacalao, callos a la asturiana y arroz con leche requemado)se ha extendido por toda la Región asturiana, los viajeros que llegan a Oviedo en dicha fecha quedan impresionados del ambiente, del total lleno en todos los restaurantes y la alegria y camaraderia en un dia laborable, en el que algunos tendrán que realizar su segunda jornada laboral, después del suculento almuerzo, pero un dia es un dia; decía que en muchos lugares de Asturias ya se puede disfrutar el Desarme, además de los alrededores de Oviedo, en localidades como Gijón, Avilés, Siero, Mieres, Langreo, Llanes, Ribadesella, Villaviciosa o Tapia de Casariego, por todas partes se ofrece el típico menú de la fiesta que se sigue extendiendo por ciudades como León, Sevilla, Madrid, Barcelona o Bruselas por citar, resulta increible tantos referencias y lugares de encuentro para disfrutar el Desarme, máximo exponente de la asturianía en éstos momentos......ha superado totalmente el localismo ovetense y se ha convertido en la mayor Fiesta de la Gastronomia Asturiana.....¿Quién habla de crisis?.

Las fotografias iniciales reflejan, una el antiguo espacio de la Plaza Real Castillo Fortaleza de Oviedo, en la actualidad Plaza de Porlier rodeada de antiguos Palacios y Edificios Nobles; el segundo espacio corresponde al Paseo central del Campo de San Francisco, Paseo del Bombé, importante y amplio lugar en donde se ha podido perfectamente haber producido el convite popular y el "desarmado" de los soldados, curiosamente éste espacio urbano en la actualidad, como se puede comprobar en la fotografia se utiliza para cualquier actividad publicitaria, en la ocasión lo invade coca-cola, sin ningún respeto por el medio ambiente ni por el gran valor histórico que representa en la auténtica historia de la Ciudad de Oviedo. Son cosas que pasan.

domingo, 13 de julio de 2008

LA GASTRONOMIA EN EL ORIENTE DE ASTURIAS / DE VILLAVICIOSA HASTA PANES .-

El Oriente de Asturias, el Este, se trata de la zona turística más desarrollada de todo el Principado, indudablemente Antonio Trevín, Alcalde de Llanes en dos ocasiones en los últimos 20 años, como cualquier persona humana puede tener muchos defectos pero se debe de reconocer que siempre ha creido en el Turismo, en las enormes posibilidades del Concejo llanisco y de toda la fascinante Asturias Oriental, por sus cargos políticos ha impulsado y desarrollado acciones, mancomunidades y asociaciones, fomentando el desarrollo turístico de una manera eficaz y expánsiva, aunque las luces y sombras de su Gestión ahora se empiezan a sufrir con los excesos de la construcción y el sectarismo de los métodos empleados, que ha imposibilitado una acción amable de desarrollo conjunta entre todas las fuerzas políticas, sin partidismos ni banderías. Con todo, debe de ser tenido en cuenta, porque la evolución del PIB turístico asturiano, ni fué un regalo de nadie ni fruto de la casualidad, mucho se ha trabajado, gran esfuerzo el realizado por un "puñado" de asturianos, todos con nombres y apellidos y que con su inteligencia y saber hacer, en muy difiles circunstancias han conseguido que el turismo se está convirtiendo en una realidad, en la mayor fuerza expansiva actual, capaz de crear en Asturias 50.ooo puestos de trabajo en la actualidad......y sigue creciendo, rodeado de la indiferencia de unos y la suficiencia ignorante de otros.

Entretanto la Gastronomía siempre unida al fenómeno turístico sigue evolucionando y creciendo para ofrecer a los viajeros una de las ofertas mas atractivas y completas de toda la Peninsula Ibérica. Muchos y muy buenos restaurantes podremos indicarles, que como en anteriores ocasiones pretende unicamente facilitar información , según nuestros conocimientos y criterios de los establecimientos en donde se puede disfrutar, ni son todos los que son, ni lo pretenden porque con nuestras limitaciones naturales nos resulta muy dificil conocer todos los Restaurantes atractivos que existen desde Villaviciosa hasta Panes, pero de los que conocemos informamos y de los que faltan y cumplan nuestros objetivos, los amigos que nos acompañan y leen, también nos podrán informar, y entre todos, previa comprobación personal conoceremos un poco más lo mucho y bueno, que tenemos en ésta hermosa Asturias.

Nuestro principal interés se centra en los restaurantes que ofrecen Menu del Dia y con un precio inferior y aproximado a 15 euros por persona, con la excepcionalidad de los sábados y Domingos que como todos saben en Asturias la mayoria de los Restaurantes, injustificadamente suben sus precios, aunque bien es cierto que algunos mejoran sus Menús, bueno como éstas costumbres son muy dificiles de cambiar, con todo hemos realizado una hermosa selección, que confiamos en seguir mejorando y ampliando, todos son buenos están probados y son de confianza, saldrán satisfechos.

Ofreceremos en primer lugar un listado de los Restaurantes con Estrella Michelin, seguiremos con un grupo de los mas sobresalientes en la zona oriental, los mas destacados, los que mas arriesgan y los que también mas cobran, los mas caros, aquí ustedes deben de reservar como en cualquier otro y solicitar las mejores especialidades .....porque las tienen y excelentes, acompañados de los mejores vinos.

En la zona turística oriental asturiana el viajero puede conocer 2 de los mejores Restaurantes de todo el Principado, con una merecida estrella Michelín cada uno, los dos establecidos en el Municipio de Parres (Arriondas), se trata de Casa Marcial de Nacho Manzano en La Salgar, tfono. 985 840 991, y el Corral del Indianu de José Antonio Campo Viejo en Arriondas, tfono. 985 841 072. Se trata de lo mejor entre lo mejor y nunca defraudan. Totalmente recomendables.

También fuera de precios y de escala, podriamos hacer un segundo grupo de Restaurantes especiales que se puede iniciar en Villaviciosa con el Restaurante Puerto del Puntal, tfono. 985 897 074, en Tazones el Rompeolas, tfono. 985 897 013, en Lastres citaría a Casa Eutimio, tfono.985 850 012, en Luces en el mismo Gran Hotel Palacio de Luces, se encuentra el restaurante Balcón del Sueve que dirige ese gran cocinero Premio Nacional de Gastronomia que es Fernando Martín, tfono. 985 850 070, en la Playa de Vega cerca de Ribadesella está el Güeyu Mar, importante novedad, que dirige Abel el de la Parrilla, tfono. 985 860 863, en Ribadesella cerca de la Cuevona citamos a La Huertona, tfono 985 860 553 y también el Restaurante Abelardo en el mismo Bulevard del Puerto, tfono. 985 860 839, en Llanes en la bonita zona de Niembro el Restaurante San Pelayo, tfono 985 407 376, y finalmente en Cangas de Onís, está el Restaurante Los Arcos con Ramón Celorio de Jefe de Cocina, tfono. 985 849 543. Todas éstas referencias previas son necesarias porque en Asturias la gastronomía tiene un Alto Nivel, es muy importante y así se considera, pero como también existe una relación CALIDAD/ PRECIO excelente sin necesidad de lujos ni preparaciones especiales, se trata de comer bien a un precio razonable, hemos seleccionado una importante relación que seguro va a hacer las delicias de muchos viajeros, con ellos vamos a iniciar nuestro viaje y precisamente por la costa.

Después de superar Gijón cuando ya nos acercamos a Villaviciosa, en la zona de la Venta de las Ranas en Castiello de la marina, está el restaurante Los Pisones, tfono. 985 899 168, en Quintueles tenemos a Casa Desi/ Pochi, tfono. 985 894 750, en Selorio el restaurante Casa Covián, tfono. 985 996 232, en la "Villa" como popularmente se trata a Villaviciosa, comienzo recomendando en temporada los callos del Rice, tfono. 985 890 757,después tenemos el restaurante el Benditu,tfono. 985 892 796, el Horru tfono. 985 892 470,la Taberna La Zapìca tfono. 985 893 004, también La Poda en Verde tfono. 985 892 040; en Tazones me gustan el Catalin, tfono. 985 897 113, y La Nansa, tfono. 985 897 038, especialmente el Rompeolas aunque su precio es diferente, tfono. 985 897 013; en Colunga debemos citar a Casa Laureano, tfono. 985 852 104 y el Barrigón de Bertin, tfono. 985 850 445,entre todos también destaca el restaurante del Palacio de Libardón tfono. 985 854 025, aunque su precio es de 25 euros por persona; en dirección Lastres, tenemos el Descanso con los mejores calamares en época, tfono. 985 850 462, el conocido Cafetin, tfono. 985 850 085, el restaurante La Rula, tfono. 985 850 143, y en dirección al pueblo de Luces, el Restaurante El Espacio, tfono. 985 850 060.....en pocos kilometros por una bonita carretera llegamos a Caravia, aquí tenemos el Hostal de Caravia, tfono. 985 853 129 y creo que necesitamos una breve reflexión y un descanso.

Llegamos a Ribadesella uno de las referencias gastronómicas más importantes de toda la zona oriental asturiana, citamos el restaurante Repollu,tfono. 985 860 734, La Casa del Rio, tfono. 985 860 040, la conocida Parrilla frente a la gasolinera, tfono. 985 860 288, cerca del puerto Casa Basilio, tfono. 985 858 380, cerca de la gran playa de Ribadesella, Villa Rosario, tfono. 985 860 200, y en el centro de la Villa el Xico, tfono. 985 860 345; a las afueras en dirección Llanes por la antigua carretera general está en Toriello Casa Tista, lugar interesante y especial en productos del mar, tfono. 985 860 954.

En Llanes en primer lugar recomendamos El Jornu en Pancar, siempre bien dirigido por Elias, tfono. 985 401 615, el Barlovento, tfono. 985 402 562, La Marina en el mismo Puerto, tfono. 985 400 012, también El Campanu, tofono. 985 401 021, en Posada de llanes citamos Casa Luchi, tfono. 985 408 055, en dirección Ardisana está Contamos Contigo, tfono. 985 425 609, y Casa Xico, tfono. 985 406 080. En dirección Este hacia Unquera tenemos por Puertas de Vidiago a Casa Poli, tfono. 985 411 217........y ya llegamos a Bustio en Ribadedeva, está el Restaurante El Puerto, tfono. 985 412 525.

Para regresar por el interior vamos a realizar una pausa, porque la ruta merece un comentario aparte, sosegado y amable para no hacer demasiado monótono lo que sencillamente pretende ser una orientación hacia el buen comer en Asturias. Proximamente realizaremos " LA GASTRONOMIA DEL ORIENTE DE ASTURIAS / ZONA INTERIOR".

lunes, 14 de abril de 2008

LO MEJOR PARA COMER EN EL OCCIDENTE DE ASTURIAS ( COSTA OCCIDENTAL DE ASTURIAS )

En los últimos meses estamos recibiendo numerosos mensajes y correos solicitando información sobre mis favoritos entre los Restaurantes situados por la zona occidental de Asturias, curiosamente es un trabajo que hace tiempo vengo realizando, todavía está incompleto porque lleva mucho riempo y se necesita bastante paciencia.

Turisticamente el Occidente de Asturias tiene un potencial impresionante, paisaje, gente, cuidado del medio ambiente y gastronomía son muchos factores juntos, para que en cuanto éste suplicio de carreteras actuales se normalizen igual que están por el resto de España, los viajeros lleguen por miles a sus hermosos pueblos, playas y lugares, evidentemente nos encontramos con la Asturias más desconocida y sorprendente, que como no podria ser de otra forma en cuestiones gastronómicas sucede exactamente igual, un verdadero tesoro, mi secreto, que a partir de hoy comienzo a compartir con todos ustedes.

El área occidental asturiano podremos iniciarlo en Pravia y seguiremos avanzando por Muros, Cudillero,Luarca, Tapia, Navia, Castropol, Vegadeo, Ribadeo y finalizaremos en Taramundi como puerta del Occidente interior y límite con las hermosas tierras de Galicia.....nos quedamos a las puertas, en el hall de entrada.

Inmediatamente pasaré a ofrecer la relación de los nombres de los restaurantes para mi gusto y criterio mas atractivos, mas sugerentes, todos conocidos, probados y aunque la hosteleria asturiana siempre tiene ese punto de sorpresa, quizás alguno les pueda fallar en un momento determinado, probablemente y todo hay que decirlo creo que menos en la calidad que en el precio, binomio que me gusta cuidar en mis visitas y valoraciones, pero si alguna Casa recomendada les puede fallar, por favor le dan una segunda oportunidad porque todos sin duda la merecen. Son buena gente.

En Pravia siempre es aconsejable recurrir al Balbona (www.restaurantebalbona.com), y muy cerca en Las Brisas/ Cañedo está La Cocina de Telvi; muy cerca en la zona de Muros del Nalón y próximo al famoso Puerto de S. Esteban, está Casa Zoilo, El Parador, telefono 985 800 192, en Tolombreo de Arriba al lado de Cudillero está El Pescador, tfono. 985 590 937, en la Villa La Casona de Pio ,www.arrakis.es/casonadepio, en la hermosa playa de Artedo, en lo alto de la misma está Casa Mariño, con Santi Mariño al frente que lo borda cada dia (tfono. 985 590 186 ).

Por las tierras de la Villa Blanca de la Costa Verde, la gran Luarca, está el Sport con tfono.985 641 078, el restaurante Villa Blanca, tfono 985 641 079, próximo al puerto marinero también es interesante El Barómetro, tfono. 985 470 662, y a la salida de la Villa a unos 2 kms en la localidad de Otur, el mejor de todos Casa Consuelo,tfono 985 470 767, con Alvaro y sus hermanos sorprendiendo cada dia a sus clientes con lo mejor de la tierra y la mar, elaborado con manos maestras y a los mejores precios del mercado.

En Tapia de Casariego, importante plaza gastronómica en primer lugar siempre tengo presente el Restaurante Palermo,( 985 628 370), dirigido ahora por Alfonso Santiago hijo del gran Pepe Santiago, también resulta muy interesante el Restaurante El Bote, y próximos al Puerto de pescadores, La Marina, y el Mesón la Taberna de Guillermo ambos con especial dedicación por la tapas y raciones de productos de la mar. A pocos kilometros de Tapia se encuentra la elegante Villa de Navia, aquí quisiera destacar La Barcarola (985 474 528) y la conocida Sidreria La Villa; en Ortiguera siempre destacaremos el Restaurante Ferpel.

En la Ria del Eo vamos a poder elegir entre varios Restaurantes consagrados, en Castropol está el siempre correcto Casa Vicente ( tfono 985 635 051), en Figueras el Restaurante Peñalba, al borde mismo de la ria y con su gran especialidad "la caldereta" entre otras delicias marineras (985 636 166), en Vegadeo una muy agradable sorpresa les espera al inicio de la carretera de Los Oscos, el Restaurante Vega de Villar, que siempre merece una visita,tfono. 985 476 266, y ya que nos encontramos en Vegadeo,enfrente separados por la hermosa Ria marinera, está Ribadeo y en el mismo Puerto deportivo tenemos dos, Restaurante San Miguel y Restaurante La Solana; si le gusta el pulpo un lugar que no debe dejar de visitar, de ninguna de las maneras es Casa Villaronta en la calle San Francisco,nº9, inolvidable; más si no le importa desplazarse unos agradables kilometros en dirección Galicia, enseguida se va a encontrar con Casa Foguete en Coedo/ Villaframil, tfono. 982 131 026, y a unos tres kilometros muy cerca de la famosa playa de Las Catedrales, descubrir en el pueblecito de Rinlo,en la carretera general está el Restaurante La Villa y en el centro del pueblo el prestigioso Restaurante "A Cofradia", tfono. 982 123 007.....solamente por éste descubrimiento se acordará de mi para siempre.

Finalizamos éste breve periplo por los Restaurantes destacados de la Asturias Occidental costera, precisamente tratando de un Restaurante del interior, en Taramundi,además instalado en el mismo Hotel La Rectoral de Taramundi, primer establecimiento ejemplar de Turismo Rural inaugurado en Asturias por los años 80 del pasado siglo y que continúa siendo un lugar interesante y selecto, su Restaurante especializado en cocina regional tradicional, mantiene una digna relación calidad- precio y su menú del dia, siempre en mis comentarios se destaca el menú del dia principalmente, merece ser considerado como una buena referencia gastronómica.

Bueno pués les he mostrado un trozo de mi corazón gastronómico, ahora hay que elegir y probar, pero en todos no duden en solicitar el menú del dia, por su dignidad y economia, para demostrar que bien se puede comer en Asturias, conociendo las Casas serias por precio razonable y gran calidad......ahora yo también quisiera pedirles un favor, después de sus pruebas si algo sale mal, que me lo digan, interesa conocer la evolución y hacer un seguimiento de los restaurantes, aquí solamente pueden estar referenciadas Casas importantes, que no fallan....el que falla se cae de la lista, lo siento mucho pero éstas son las reglas del juego, HACER LAS COSAS BIEN.

Estoy seguro de que en mi lista secreta, otra vez no están todos los que son, pero siempre tienen que ser todos los que están. ¡¡¡Bon apetit!!!

domingo, 9 de marzo de 2008

GASTRONOMIA / ASTURIAS EL PAIS DE LOS 40 QUESOS .-

Cuando por los años 1980 desde el marco de la fromagerie Babilonia de Oviedo, hablabamos de la importancia de los quesos de Asturias, la variedad, los grandes contrastes y la evidente solución a muchos problemas rurales, en el caso de realizar un buen desarrollo y comercialización de los mismos, tal parecía labor de "iluminados" interesados en conseguir una cota de mercado o de negocio, en lugar de atender razonamientos técnicos y comerciales que en pocos años, alrededor de 25, el mismo Mercado ha puesto en su sitio y convertido en una fuente de riqueza para Asturias.

Ser precursor en cualquier actividad mercantil trae muchas dificultades e incomprensiones y , como no, hasta perdidas económicas, nunca se debe de anticipar nada a su tiempo, siempre se debe de dar tiempo al tiempo y esperar, porque trabajar contra corriente agota al mas fuerte y animoso. Ahora cumplido el periodo de "maduración", la realidad de los quesos de Asturias es sensacional, cuando en acertadas palabras nuestro amigo, Juan Benito Arguelles, define Asturias como la mayor "mancha quesera" de Europa, ni el mismo alcanzaba a valorar su enorme verdad.

Cuando en el año 1982 se comienza a organizar las bases para crear una Cofradia de Amigos de los Quesos en Asturias con la colaboración y ayuda de Orlando Pelayo y Silverio Cañada, siguiendo las coordenadas de las Cofradias gastronómicas de Francia, en el Principado la oferta era de alrededor de 10 quesos originales e incluso el mismo queso de Cabrales era común encontrarlo en los expendedores acompañado de los típicos gusanos que a nadie le producían curiosamente "extrañas" sensaciones......mucho han cambiado formas, usos, costumbres y procesos de elaboración.

Los quesos han aumentado en número, en calidad y regularidad, la Administración asturiana comienza a creer en serio en el producto y toma importantes inciativas y proyectos para garantizar calidades y produciones, total que más de 40 quesos de distintas variedades por valles, pueblos y montañas se elaboran y la calidad continúa mejorando, precisamente en éstos dias se celebra la gran Feria Alimentaria de Barcelona y allí están nuestros quesos tratados como autenticas "estrellas" de la gastronomia europea.

Y en Asturias continúa la mejoría tanto de calidad como de conocimiento de los productos, precisamente para mejuorar el conocimiento el Martes dia 11 de Marzo se celebra en el Club de Prensa de La Nueva España un acto cultural y gastronómico para hablar de los quesos asturianos. La empresa ovetense Crivencar organiza en el Llagar de Tierra Astur en Colloto unas jornadas queseras bajo la bonita denominación de "Asturias el Pais de los 40 quesos", pero especialmente gracias al dinamismo y capacidad de organización de Pepe Sariego y Cesar Junco. Lo mas importante es que curiosamente ni están todos los que son, porque en éstos momentos existen más de 40 quesos elaborados con regularidad y cada poco tiempo surge una nueva empresa que aporta sus productos para enriquecer la oferta, así el próximo mes comienza la queseria "Valle del Oso" a comercializar sus quesos que a base de Kéfir van a revolucionar el mercado como nunca se ha producido hasta ahora, con variedades y sabores ciertamente originales e interesantes. Muy bien.

Los aficionados asturianos a la gastronomia quesera tienen éstos dias de marzo una oportunidad excepcional de contrastar sabores y calidades en las jornadas de Tierra Astur, los quesos son una alimento extraordinario y con aficionados por todas partes, recuerdo a los Miembros de la Cofradia de la Buena Mesa de España, que precisamente ahora preside la hija del Conde de los Andes, Ymelda Moreno, los cuales en su enorme afición por la gastronomía en los años 80 del pasado siglo se desplazaban a Asturias para sencillamente comer sus especialidades, y siempre varias tablas de quesos asturianos especialmente seleccionados y encargados en la Fromagerie Babilonia un referente ovetense inolvidable, tal era su afición por los quesos asturianos que en una ocasión en la Sede de la Cofradia en Madrid, presidida en aquellos años por el Sr. Ansón se ha realizado una degustación que ha sido la mejor presentación de quesos nunca mejor realizada en la Capital de España por la iniciativa privada, lo mas curioso es que para ésta sensacional presentación, claramente promocional y propagandística, los quesos, absolutamente todos había sido necesario comprarlos a sus elaboradores porque ninguno habia querido colaborar en invitar a los especialistas, sin considerar como así ha sucedido posteriormente, la enorme publicidad que en mas de 20 periodicos y revistas ha significado los comentarios de tan importantes especialistas y gastronómos......¡¡¡¡Son cosas de la vida!!

Ahora los quesos hasta se estudian, investigan y valoran, estamos en buen momento y precisamente lo que "toca" hoy es disfrutar, participar en las jornadas de la "Asturias el Pais de los 40 Quesos" que es una oportunidad excepcional de conocer y valorar las exquisitas "delicatessem" que se elaboran en nuestra TIERRA, éste Principado que siempre sorprende y fascina a sus visitantes, tanto que la gastronomía y el Turismo se han convertido en pocos años en pilares fundamentales de la economia asturiana con casi un 15% del PIB regional, casi nada......Finalmente y especial recomendación a todos mis amigos, de postre pedir "marrons glacés" y comprobar que finura y delicadeza. !!!Que aproveche!!