Mostrando entradas con la etiqueta Alberto Tirador. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Alberto Tirador. Mostrar todas las entradas

lunes, 12 de octubre de 2009

PRIMERA EDICIÓN DEL PREMIO ANTONIO LEÓN / QUESOS LA PERAL / ILLAS - ASTURIAS

 
Posted by Picasa


¡¡¡¡Menudo mérito que tienen los herederos de Antonio León!!!, van por su tercera generación y dia tras dia evolucionando y elaborando cada año mejor sus quesos, ganando cota de mercado, fomentando el consumo y consiguiendo una vez más, gracias al milagro del trabajo, el trabajo bien hecho, que una pequeña Empresa familiar haga famoso a un Municipio, porque el trabajo, la seriedad, la honradez y el respeto, abre todas las puertas, ahora y siempre.

Por el año 1998, la Cofradia de Amigos de los Quesos de Asturias ha publicado el único Libro que existe sobre los quesos de Asturias, alrededor de 200 páginas con fotografias, fichas técnicas y descripciones de los principales quesos asturianos, realizado con un entusiasmo y seriedad absoluta por los Cofrades que visitaron queserias, majadas, rebaños, pastos, fábricas.....vamos todo lo relacionado con la leche y los quesos para conseguir un excelente libro que continúa siendo de consulta obligada para quienquiera saber, de verdad, algo sobre los quesos asturianos, en la actualidad agotado pero a punto de salir su cuarta edición y probablemente un "hermano MAYOR" en forma de GRAN LIBRO DE LOS QUESOS DE ASTURIAS, con más de un centenar de fotografias y textos renovados y ampliados.

Con referencia al Queso de La Peral entre otras cosas se decía lo siguiente:
"En la parroquia de La Peral, Concejo de Illas, en la zona central asturiana se elabora un queso con leche de vaca, pasta azul, muy apreciado por los amantes de éste tipo de queso. Se trata además de un queso semiartesano, producido por un solo elaborador en una auténtica Empresa familiar, tomando como ejemplo y modelo las características del famoso Roquefort francés.

Gracias a la bondad del producto y a su aceptación en los mercados, la actividad que había comenzado con unas limitaciones familiares, se ha convertido en el devenir de los tiempos, después de más de 100 años de trabajo constante y la buena labor realizada por tres generaciones familiares, en una meritoria Industria que proporciona riqueza y puestos de trabajo en un Concejo eminentemente agrícola, a la vez que sirve de estímulo a los ganaderos de la zona para la producción de leche de calidad, uno de los fundamentos de éste buen queso asturiano.

El Queso ha sido denominado de distintas formas, el queso de La Peral existe muchos años antes de haber sido fundada la Cofradia de Amigos de los Quesos de Asturias; originariamente era "ROZAFLOR", nombre del Caserio donde se elabora, después "PEÑA MON", que corresponde a una altura montañosa de los alrededores; queso "ANTONIO LEÓN" recordando al fundador de la Casería y la produción, un ovetense nacido en Brañes en el año 1880, finalmente el nombre comercial más conocido es "QUESO AZUL ASTURIANO DE LA PERAL", para los Quesos elaborados con leche de vaca, recordando la parroquia donde se encuentra establecida la Industria familiar y el lugar en donde principalmente se recoge la leche para su elaboración; también está en plena produción y comercialización el "PERALZOLA", se trata de una moderna variedad elaborada con leche de oveja y un éxito extraordinario". Hasta aquí se explicaba el Libro, nuestro querido libro de los quesos de Asturias.

Con los años, pero especialmente en los 10 últimos años, mucho ha cambiado el Mercado, nuevas variedades de Quesos, nuevas Marcas, otras han desaparecido, todo se ha llenado de Grandes superficies comerciales, cada año todo es más dificil, los pequeños Empresarios cada año se esfuerzan mucho más para conseguir buenos aunque también pequeños resultados, cada año resulta más dificil vender los buenos productos, no solamente es suficiente la calidad, hay que competir en precios, en servicio, con unos rivales subvencionados, con ayudas "políticas" de muchas formas que convierten las relaciones laborales y comerciales, en una permanente lucha entre Goliat y David, pero con imaginación e ilusión se minorizan las dificultades y la Empresa sigue resultando rentable y próspera, con crisis, sin crisis, con todos los problemas actuales del sector lácteo.....la Queseria La Peral liderada por Esther y sus Hijos (solamente conozco a José Luis)está preparada para afrontar el reto actual y el que venga.....saben hacer bien las cosas.

El público se ha vuelto muy exigente, cada vez quieren mas autenticidad y que la calidad resulte auténtica, no se trata de anuncios o juegos de palabras, hay mucha tonteria pero también quesos muy bien elaborados, respetando cultura y método tradicional, como hacen con el queso de la Peral, que cada vez es más buscado, más solicitado en razón de sus virtudes organolépticas, de su tiempo de maduración, de respetar el modelo para que nunca falle en la mesa. Así se consigue la calidad.

Con todo estamos en crisis, crisis generalizada que afecta a todos los sectores, bajan las ventas y se recortan los margenes comerciales, los beneficios, los precios igual da en los mercados semanales que en las grandes superficies, están para la alimentación a la baja, igual da que hablemos de Pescados que de quesos, carnes o patatas, la tendencia es de crisis y todo baja de precio, pués con todo las empresas tienen que seguir "arañando" cota de mercado, haciendo promoción, marketing, publicidad y como dicen los jovenes muy modernos "estar en el candelabro", bien, no sé si es el "candelabro" o en "la luna", pero que hay que estar AHÍ, ES SEGURO Y HAY QUE HACER COSAS.

Como por ejemplo acaba de hacer Esther Alvarez, Gerente de La Peral, que acaba de instituir precisamente en éste año de la dichosa crisis, cuando precisamente tal parece que lo más importante es ahorrar, ella INVIERTE, creando el Premio ANTONIO LEON / QUESOS LA PERAL, que en su Primera Edición será fallado el miercoles dia 14 de Octubre en el Ayuntamiento de Illas, con unos objetivos y unas Bases en donde la asturianía, la gastronomía, las Cofradias Gastronómicas, la Empresa Familiar, y el trabajo siempre serán un referente. Mientras grandes Empresas como Central Lechera Asturiana se pierden en sus cifras macroeconómicas, faraónicas operaciones internacionales, e investigación o busqueda de nuevos productos, las Empresas familiares asturianas, poco a poco, haciendo los "deberes" muy bien, humanizan sus relaciones, sus recursos y sus números o cuenta de resultados, a final de año continúan mejorando, lo que algunos malinterpretan como un milagro, la enorme diferencia es tener siempre los "piés en el suelo", ahorrar y gestionar bien sus recursos reales.

El Queso La Peral, significa como el Roquefort, que tendremos quesos para rato....para un rato largo. Así se hacen bien las cosas.