Cada año la famosa revista The Wine Advocate, que edita el gurú Robert Parker, publica sus listas de los mejores vinos, según criterior de R. Parker junto a sus equipos de cata, otorgando puntuaciones de entre 96 y 100 para los vinos excepcionales; de 90 a 95 para los magnificos y de 85 a 89 a los buenos, mientras que los que reciben una calificación menor de 84 son considerados vinos normales.
En ésta edición han sido valorados 1.284 vinos españoles, en u auténtico totum revolútum de vinos tranquilos y espumosos; generosos dulces y secos; blancos, rosados y tintos;vinos del año junto a grandes reservas, etc. etc.,todo muy propio del mercado americano enorme y potente, que dle nuestro español, en donde nos conocemos casi todos, pero además acostumbrados como estamos una gran mayoria en andar por los mundos del vino, sin mas bagaje que cuatro o cinco generalidades yla intuición. Así son las cosas.
Con todo se puede estar de acuerdo o no con las opiniones de Parker, pero lo que no se puede negar es su influencia dentro del mundo del vino, y que sin duda la publicación de sus listas y clasificaciones es noticia importante. Una palabra positiva puede significar fortuna para un vino, una bodega o incluso una región, mientras que una negativa equivele en muchos casos, a un fracaso comercial importante. Así en murcia se celebran los 98 puntos para un vino que ya se vende a 95 y 100 euros;en Castilla y Leon se sacraliza la magnifica puntuación de 92- 93 puntos obtenida por vinos elaborados en la Sierra de Salamanca con la uva autóctona "rufete", igual que sucede con "prieto picudo" de las tierras de Benavente y Astorga; la enorme satisfacción por los puntos para la Ribera del Duero; los auténticos saltos de alegria por el Bierzo en donde Parker se ha prodigado con mas de 90 puntos en 27 etiquetas de la Comarca.
Cordoba ha conseguido calificar una bodega, y Jerez ha salido encantado a diferencia del resto de Andalucia, que tradicionalmente lo ha tenido mal con Parker pués los generosos siempre se le han ido de las manos sin llegar a penetrar en el "alma" de tan singulares caldos. Así podriamos seguir glosando el contento que las bodegas y sus DISTRIBUIDORES NORTEAMERICANOS ante la copiosa cosecha de puntuaciones de éste año. Hasta los txacolis vascos, un vizcaino y un guipuzcoano han obtenido 91 puntos, categoria de "magnificos"......y con 90 puntos algunas marcas de ambas procedencias. Nada digamos de Galicia con un vino tintoelaborado en plena zona de albariños.
Los vinos presentados han sido 1.248, pero es menor el número de bodegas, puesto que algunas han concurrido con varias marcas. Hay en el amplio mundo del vino, opiniones favorables y contrarias a las apreciaciones de Robert Parker, aunque en España quién prueba y califica los vinos españoles es Jay Miller, eso sí, siempre bajo la supervisión de Parker que es quién influye en todo éste ambiente. Nunca podemos olvidar que una valoración positiva ayuda no solo a vender más, sinó que de paso eleva el precio del vino en cuestión,mientras que la no presencia o la perdida de posiciones equivale a un retroceso comercial significativo. Con todo nuestra.
En el cuadro de máximas puntuaciones, entre 98 y 100 puntos se encuentran 23 etiquetas de vinos españoles; con mas de 98 puntos, osea con 99 puntos está un Vega Sicilia/ Reserva especial, un Dominio de Pingus/ Pingus 2005, un Espectacle/ Espectacle del Montsant de 2004, un Perez Barquero/ Pedro Ximenez de 1905; de manera que tenemos un Moriles/ Montilla, un Montsant y 2 Ribera del Duero; bueno pués con 100 puntos, el colmo de los colmos, el Priorato Clos/ Terrases/ Clos Erasmus de 2005 y el Rioja del año 2005 de Benjamín Romeo/ Contador........Buuuuf...vaya sofocón,ésto es lo maximo de lo mejor del Parker.
Con 98 puntos están 17 etiquetas, 2 del Bierzo, 1 de Jerez, 1 Jumilla, 1 moriles/ Montilla, 5 Prioratos, 4 Ribera del Duero y 3 Riojas.
Una reflexión se deriva del valor económico de los vinos, en especial de aquellos que, favorecidos por Parker, se presuponen un plus de promoción y de selección, especialmente para la mercadotecnia de USA, con escasas nociones vinícolas, pero con recursos sobrados sobrados de compra para ser capaces de pagar por una botella de buen vino desde 70/ 80 dolares hasta los alrededor de 700 dolares enque se mueven los 25 primeros seleccionados con 98, 99 y 100 puntos. La cata no es nunca una ciencia exacta, y el resultado depende no solamente de los atributos y características del producto, también de factores exógenos que afectan al aficionado al vino, quién no siempre recibelo deseado, a cambio del gasto; la conservación e incluso la rotación en los restaurantes es fundamental. Para tratar con éste tipo de vinos, lo mejor es para comprarlos acudir a un proveedor de absoluta confianza, y en el Restaurante sinó es también conocido actuar con mucha cautela.
Nuestra enhorabuena para quienes han sabido colocar sus vinos en The Wine Advocate, y congratularnos de que algunos de los vinos españoles, como por ejemplo los del Bierzo, puedan estar tan reconocidos en el mundo mediático de Parker.
Mostrando entradas con la etiqueta vinos caros. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta vinos caros. Mostrar todas las entradas
miércoles, 11 de junio de 2008
Suscribirse a:
Entradas (Atom)