Mostrando entradas con la etiqueta freixenet. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta freixenet. Mostrar todas las entradas

domingo, 28 de diciembre de 2008

GASTRONOMIA NAVIDEÑA ASTURIANA / TRIUNFAN LAS ESPECIALIDADES DE "CARÉ / SALAS" EN LA EDICIÓN AÑO 2008

 

 

 

 
Posted by Picasa



Otra Nochebuena, otra Navidad.......no, nunca las cosas son así de sencillas, ni nunca lo han sido ni lo serán jamás. La Navidad en España son muchas cosas, demasiada tradición, demasiados recuerdos, demasiada vida por el camino y por tanto merece un comentario y un nuevo disfrute al comprobar todas las novedades, las experiencias, incluso lo aprendido durante unas Fiestas que parecen clásicas pero sin embargo, cuando son bien interpretadas se renuevan cada año y se disfrutan, por tanto, no cabe decir una Nochebuena más.¡Bienvenida la Navidad!!!

En primer lugar para casi todos las Navidades son unión, reciprocidad y cariño.....recuerdo el anuncio del turrón aquel famoso, de hace unos años, que era tan acertado y tan real que las ventas del dulce aumentaron y el prestigio del producto del mismo modo, curiosamente, todo principalmente gracias a un excelente anuncio. En éste mundo tan complicado que nos ha tocado vivir y disfrutar, intentar reunir a las Familias siempre resulta dificil y emocionante por las dificultades de la vida moderna, e incluso algunos años se consigue juntar a los más directos allegados aunque sea el último dia a casi última hora,previo a la Cena, pero se consigue y se disfruta mucho mas; evidentemente estamos hablando de sentimientos reales y humanos porque en la vida hay de todo, y en ocasiones también se necesitan importantes dosis de paciencia y casi "heroismo" para aguantar al "pariente" impertinente, que aprovecha las Reuniones familiares para explicar sus "Teorias Económicas" capaces de modificar las estructuras mundiales, hace años nos tocaba tener que escuchar a un "loco" sus Teorias sobre "el saco" o sistema de "recaudación" galáctico, tan disparatadas que no merece la pena ni comentar por rallar en el absurdo. Otro cliente para el Dr.Quirós, además con "saco" y todo.

Pero las Navidades no solamente reagrupan Familias, también dentro de su componente festivo y gastronómico es oportunidad de conocer o saborear nuevos productos, especialidades, elaboraciones, unas típicas para la época y otras que sencillamente coinciden con su periodo de maduración, consiguiendo un efecto especial, un valor añadido que puede ayudar a hacer más inolvidables las citas y reuniones gracias a un cuidado y bien seleccionado componente gastronómico, se elige un agradable y diferente menú, unos buenos vinos también seleccionados y de referencia notable, unos buenos postres y finalizamos con cafés, licores y hasta Habanos, porque según la edad las costumbres aunque diferentes se respetan y se disfrutan. Para todos son unos dias especiales.

Por las Navidades yo he conocido la primera Sidra Achampanada de mi vida,con hermosas burbujas que a los niños les ponían las orejas coloradas, por supuesto del Gaitero de Villaviciosa que mis Padres compraban en Casa Cuesta en la Plaza de la Escandalera ovetense, del mismo modo que los Capones o pollos rellenos se compraban en Arias de la Calle de Uria, las Naranjas, uvas o frutas de todas clases y la mejor calidad en Maxi de la calle del Rosal, los chocolates siempre eran de Tomás Moreno, La famosa Cibeles con Pinin, Telva y Pinón, el Turrón siempre de Verdú en la calle de Cimadevilla, aunque el de mazapan y frutas escarchadas en forma de enorme Cocodrilo, primero directamente desde el escaparate de la Confiteria Lyon de Uria y posteriormente se elaboraba muy bien en una nueva fábrica situada cerca de la Plaza de Toros, Rajalmendra, duraría unos 20 años y en éste tiempo ha endulzado muchos paladares ovetenses.

Los parientes del pueblo, todos teniamos en Oviedo algún pariente o amigo en pueblos próximos o lejanos, que por la época navideña te enviaban una gallina o gallo como obsequio, pero.....VIVOS, y además llegaba a mediados de Diciembre metido en una cesta o en un saco y había primero que alimentarlo y después.....MATARLO; lo de cocinarlo y comerlo ya era un placer compartido, primero por el olor, después llegaba el sabor que superaba cada año al anterior. Lo mismo daba que el obsequio fueran conejos, palomas, patos, había que hacer la matanza casera y ésto siempre era una tragedia, especialmente para los niños, porque el animal al que había que alimentar previamente siempre se ganaba el cariño de la gente menuda......alguna lágrima ha costado la cena de Nochebuena. Sin embargo cuando el obsequio eran pescados o mariscos nunca había mas problema que el típico del poco interés de los niños por el Besugo o lo que fuera, por muy bueno y bien preparado que se presentara. La caza, los corderos, lechones o lechazos, cochinillos, etc. siempre llegaban a casa dispuestos para acceder al horno, con éstas piezas no había problemas, como no había problemas con la típica compota de peras o manzanas, siempre de Bricia, ni con los Turrones siempre de Diego Verdú y siguen siendolo al dia de hoy.

La Cena de Nochebuena y la Comida de Navidad cuando se "hacen" bien son un encanto, un homenaje a la familia, los conocidos, a los recuerdos, a la convivencia, son parte de la vida en la sociedad que vivimos, son un estimulo y una alegria únicas, pero también un placer para los sentidos, en mi vida he conocido nuevos platos, carnes y pescados exquisitos, sabores inolvidables, vinos de todas las denominaciones de origen de España, de Europa y hasta del mundo porque los vinos de Chile o los Shiraz o Cabernet Sauvignon de Africa del Sur, por citar,en la actualidad disponen de excelentes distribuciones comerciales, pero siempre recordaremos los Muga, Riscal, Murrieta, Vega Sicilia,o Marqués de Griñón, tintos elegantes y excelentes, igual que los "chateaux"......Lafitte, La Tour o el Chateaux de La Gardine, grandes protagonistas, no son productos de consumo ordinario pese a su excelente precio, pero estamos en fiestas y hay que celebrarlas, siempre aparece una botella de excelente vino reservada para una ocasión especial....ésta; Con el Cava ahora, hasta hace pocos años Champán, al ser en Asturias una bebida tipicamente festiva, siempre se utiliza en recepciones, banquetes, bodas y comidas importantes, en España tenemos una oferta importantísima especialmente en la zona catalana de San Sadurní de Noya, al tener el HONOR de ser Miembro del Circulo de Amigos de Codorniú, conozco bien sus Bodegas y sus productos, todos los he probado y disfrutado periodicamente, igual que la Reserva Real de Freixenet o la Reserva de Familia de Segura Viudas, todos han sido protagonistas en alguna Nochebuena.Éste año en honor de Cristina hemos disfrutado con un Veuve Cliquot, Gran Dame de 1976, año evocador, para recordar y un producto insuperable.

Como gran aficionado a los Quesos, en la mesa navideña tienen importante protagonismo, y además de las variedades asturianas, hemos conocido excelentes franceses bien madurados por el mejor afinador de Paris, italianos, holandeses o portugueses, aunque en los últimos 3 años el protagonismo lo tiene practicamente en exclusiva el Queso MONTELAREINA,Campeón del Mundo y Gran Reserva que la Empresa Reny Picot elabora con mimo y especial atención cerca de Zamora. Un privilegio y gran satisfacción porque el queso es efectivamente todo un CAMPEÓN.

Éste año por tener un compromiso familiar para la Cena de Nochebuena, en casa hemos celebrado un almuerzo especial en Navidad y eramos seis personas, que después de unos moscateles y Oportos de aperitivo acompañados de un sorprendente y exquisito foie de pato mulard de la empresa Care- Salas, que en pocos años se está convirtiendo en un descubrimiento gastronómico, innovador, profesional y con una seriedad inusual en un mercado como el gastronómico tan irregular. El aperitivo casi ha durado 2 horas para además del delicioso foie, presentado en un bonito pato de ceramica, hemos probado quesos elaborados en varias intensidades de sabor, uno con canela, clavo y otras especias, otro con mezcla de hierbas, tipo albahaca e hinojo, un tercero hecho con Kéfir y mezcla de pimientas verde, roja y pimentón, un queso fresco con anacardos, nueces y pasas, todos de leche de vaca, en boca largos y complejos, gran intensidad de sabores, con enorme cantidad de principios activos, muy digestivos y todavía en fase de experimentación por CARÉ, sin finalizar su proceso de estudio. Además de éstas cinco variedades de nuevos quesos disponiamos de un pan de centeno y trigo con pasas, nueces y castañas, artesano y recien elaborado también por Nazaret, la directora de Caré, que estaba delicioso (que bien sabe el buen pan, el pan natural) y ha sido compañero perfecto para tanta delicia.......casi nos estropea el Almuerzo propiamente dicho, que estaba preparado desde un rato antes,con un Salmón fresco ahumado recien llegado de Noruega y varias pruebas de Jamón Ibérico que el dia anterior nos había traido Rafa desde Madrid, una crema de Pixin, un Paté de Cabracho y una sorprendente Pularda Navideña, rellena de piñones, pasas, ciruelas y otros productos navideños, elegante y rotunda además con sus salsas agridulce y frutal,una maravilla gastronómica; varios vinos ofrecian el contrapunto adecuado y para finalizar otra exquisitez de Caré - Salas, sus prestigiosos Marrons Glacés al Aguardiente de Sidra, una delicia de suavidad, bouquet y placer sensorial,y las Setas escarchadas, también una delicia,suaves y sugerentes, excelente final dulce, no podrian faltar los turrones de Verdú, para mi otra exquisitez asturiana por los que siempre merece la pena apostar.

Ciertamente las navidades del año 2008 han tenido un protagonista la Empresa Caré- Salas, dirigida por Javier Almendres y Nazaret que ha sorprendido con sus novedades, y que si con anterioridad nos había impresionado con las muy bien elaboradas "marrons glacés" y quesos con Kéfir, carnes y otras elaboraciones, además de las numerosas sugerencias con castañas o con setas confitadas, platos elaborados y dispuestos para degustar....ahora han vuelto a demostrar que están imparables, que la gastronomia asturiana avanza imbatible por muy buen camino, evidentemente las cosas se saben y se pueden hacer muy bien, hay que querer y ahora que precisamente tanto se habla de crisis, es el momento para que los buenos profesionales determinen una nueva impronta,salgan con nuevas recetas, nuevas formulas, un nuevo itinerario de auténtica calidad gastronómica,no se trata de Diplomas, premios o placas a la calidad, se trata de ofrecer a los clientes una renovada comida sana, suculenta, deliciosa, y donde las grasas y los productos nocivos desaparezcan para siempre. Contando con buenos profesionales con ganas de aprender y buenos asesores, con experiencia el futuro de la Cocina Asturiana será excepcional, fuera tópicos y costumbres equivocadas, más progreso, evolución y equilibrio en dietas y preparados, osea más estudio y preparación, mas Escuelas, mas formadores y el futuro es nuestro. TODO EL AÑO SERÁ NAVIDAD. PODEMOS.