Mostrando entradas con la etiqueta Reino Unido. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Reino Unido. Mostrar todas las entradas
domingo, 1 de marzo de 2009
LOS MUSEOS COLAPSADOS . ¿OTRO EFECTO DE LA CRISIS? .-
Han pasado unos dias de mucho ajetreo, viajes, aeropuertos, autopistas, controles, retenciones, molestias.....uuuufffff, cada vez se pone mas incómodo viajar, y menos mal que estamos en periodo de crisis...
En el Reino Unido, aunque todos los periódicos hablan de crisis, y el ambiente económico es inquietante en todos los despachos y reuniones en la "city", la realidad en el dia a dia en la calle difiere muchisimo, las animadas calles comerciales están repletas de gentes que vienen y van, el metro, los trenes, todo está muy animado y .....¡¡¡los autobuses!!!....maravillosos nuevos autobuses hasta con el suelo de madera y diseño espacial, en donde la mano mágica de Norman Foster se nota por todas partes, son otro aliciente que sin lugar a dudas ayuda a vivir....otro mundo es posible...la vida sigue......vuelta a Madrid.
En Madrid siempre merece la pena perderse por cualquiera de sus calles o barrios, nunca es nada aburrido y el caracter de los madrileños ayuda mucho con su amabilidad y compostura permanente, aunque en ésta ocasión la idea es hacer un recorrido de actualidad por los principales Museos madrileños. Excelente idea, dicho y hecho, comenzamos.
Es obligado comenzar por el Museo del Prado, allí llegamos un lunes a las 10 horas de la mañana y ya están formadas dos largas colas de más de 100 personas cada una para sacar las entradas de acceso a la principal exposición del momento,(parece que existe un especial interés pués tanto público a hora tan temprana no parece normal y además siendo entrada libre el martes osea mañana resulta extraño)la cita es muy importante, nada menos que Francis Bacon, aunque también permanecen "Entre Dioses y Sombras" que estará expuesta hasta el 12 de Abril y la llamada "La Bella durmiente" correspondiente a una selección de 17 obras de pintura victoriana procedente del Museo de Arte de Ponce en Puerto Rico.
Como no habiamos realizado reserva telefonica (recomendado llamar al telefono 902 10 70 77) prmanecemos en dos colas la primera lentisima para sacar las entradas y la segunda más rápida para acceder a la Exposición. Por fín llegamos a la puerta de entrada, dejando un nuevo ticket previamente en el aparcamiento del coche para evitar disgustos posteriores. La exposición commemora el centenario del nacimiento de Bacon, aunque también podria commemorar su muerte en Madrid, la obra es grandiosa y planteada de forma cronologica la forman los grandes temas que más le habian obsesionado en su pintura.
Comenzamos con la influencia de picasso, continúa con la época de violencia y crueldad, después llega la época de los Papas en donde destaca su especial interés por los gestos, la boca, los dientes, la belleza compartida de los mensajes de Renoir(el famoso estudio de la boca), pasamos a los movimientos de personas y animales, con características comparativas y angustiosas hasta llegar al año 1952 que corresponde con su famosa exposición en Amsterdam en donde se obsesiona con un autorretrato de Van Gogh, el gran Vincent. Impresionante exposición, fantástica, obsesiva, que hace que la visita a la pintura victoriana y las hermosas esculturas de "Entre Dioses y Hombres" se visite a velocidad de relámpago, la capacidad de retención y observación ya estaba saturada con Francis Bacon. El público por todas partes, salas llenas, gente por los pasillos, nunca había visto tanta gente en una exposición.
Otro dias lo dedicamos al Museo de Arte Thyssen- Bornemisza, también situado en la zona típica de los Museos madrileños, precisamente en éstos dias además de la importante colección propia se está celebrando una Exposición denominada "LA SOMBRA" que finaliza el dia 5 de Mayo y tenemos ampliamente recomendada. No decepciona en nada, excelente y nuevo lleno total en las 5 salas expositivas, especialmente señoras, señoras de edad madura en grupos.....parece que a todos les ha dado por el Arte, que bien.
El objetivo de ésta exposición es presentar el amplio espectro de implicaciones, problemas y soluciones suscitado por la representación de la sombra proyectada en el arte, desde el Renacimiento hasta nuestros dias. La Muestra se ofrece al público en dos grandes bloques uno en el Museo Thyssem y ewl segundo en la Fundación Caja Madrid. Los dos espacios repletos de públicos, especialmente formados los dos dias por señoras de edad madura, resulta sorpendente la afición al Arte del público femenino en Madrid.
Otro Museo importante en la Capital de España es el que la Obra Social Caixa Forum ha inaugurado hace solamente un año en el mismo Paseo del Prado, en un edificio singular importante y que ofrece como curiosidad un extraordinario JARDIN EXTERIOR VERTICAL, composición artística impresionante que contrasta en el lugar de ubicación la medianera de un gran edificio contiguo que con éste procedimiento se incorpora a los espacios escénicos y completa las exposiciones exteriores, puesto que uno de los objetivos de Caixa Forum es precisamente presentar obras en la via pública y así se titula la exposición actual, "El Arte en la Calle, Auguste Rodin en Madrid", muy interesante el objetivo de sacar el Arte de las Salas de exposiciones, devolverlo al espacio público y provocar un diálogo con la arquitectura, de igual modo se realizan muestras en varias ciudades del mundo, entre ellas Oviedo, cuando la Fundación Principe de Asturias ha montado una soberbia muestra en los Paseos del Parque de San Francisco o la hermosa serie de Las Meninas que por gentileza de Cajastur se han exhibido en el Paseo de Los Alamos ovetense.
Ahora corresponde a Madrid con Rodín, con los exteriores del Jardin Vertical y las formas del singular edificio de Caixa Forum nos encontramos con el maravilloso "PENSADOR" acompañado por seis "estudios" que forman el "Monumento a los burgueses de Calais" en bronce y provenientes del Museo Rodin de Paris. Otro importante lleno de aficionados a las Bellas Artes, aunque ahora el público es mas heterogéneo y hasta juvenil. La exposición finaliza el próximo 22 de Marzo y ya ha visitado Sevilla, Valladolid, Granada y Málaga, después........¿No podria ser Oviedo?, espacios existen de gran calidad y belleza, quizás el tema se debería de tratar cordialmente entre los responsables de Cultura del Ayuntamiento de Oviedo (especialmente José Suarez- Cachero) y la Obra Social de La Caixa, con la que me consta existen muy buenas relaciones que para algo tienen que servir.¡¡¡¡Ánimo Sr, Cachero!!!, usted lo puede conseguir y hasta de forma gratuita como colaboración del Banco con la Ciudad. No estaría nada mal para ninguna de las dos Instituciones.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)