Mostrando entradas con la etiqueta turismo religioso. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta turismo religioso. Mostrar todas las entradas

jueves, 8 de mayo de 2008

LA MARAVILLA DEL LAGO BRICIAL EN PICOS DE EUROPA .-

Probablemente han pasado más de 25 años, cuando realizabamos una ruta por una senda en el área de Covadonga por plenos Picos de Europa, guiados y acompañados por un montañero y persona inolvidable, Fernando Medina, extraordinario conocedor de todas las montañas de Asturias y casi todas las de Europa, además de muchas de mucho más lejos, va y nos dice que nos va a enseñar uno de los secretos de las montañas de Covadonga. El lago Bricial.

Los Lagos de Covadonga son superconocidos para los asturianos y , como no, para los millones de visitantes que ya han pasado por las cumbres desde que el turismo ha descubierto, principalmente gracias a las bellisimas imagenes conseguidas desde helicópteros, tanto para la Vuelta Ciclista a Asturias como para la llamada etapa reina de la Vuelta Ciclista a Asturias, en donde otro personaje ovetense inolvidable, Julio (Mendo)ha demostrado su "vena" turística y defendido etapas y grabaciones a "capa y espada", para que la imagen de Asturias cada vez se convirtiera en mas conocida y a la vez más internacional desde el punto de vista paisajistico y naturalista, la belleza de picos de europa es excepcional aunque a algunos les costara enorme esfuerzo tener que reconocerlo.

Ante una realidad tan evidente,¿En donde estaba el problema?......pués ni mas ni menos que en Covadonga, en lo que representa para los Católicos y toda la Cristiandad la Sagrada Cueva en donde se ha aparecido la Virgen de Covadonga y por tanto el aspecto religioso que representa para millones de personas, no conviene darle publicidad ni conocimiento. Marginando una también se marginaba otro, de tal modo que Covadonga se intentaba que no representara nada en el contexto turístico asturiano, sin comprender que no se pueden poner puertas almar.
Ésta situación se produce en Asturias hace alrededor de 30 años Lo que han conseguido con ésta actitud es retrasar el conocimiento, pero la realidad estaba ALLÍ, y la belleza de las maravillosas montañas, unido al caracter religioso y Mariano de todo el área de Covadonga, que además incluso ha conseguido ser visitado por Su Santidad Juan XXIII, en la visita oficial realizada a España, consiguiendo la proyección mundial más importante y hermosa que territorio alguno español habria tenido en la Historia, con repercusión mediática e interés general enorme, tanto que en lugar de buscar soluciones del siglo XXI a tanto visitante, en una nueva prueba de la "inteligencia" oficial asturiana comenzaron las limitaciones, prohibiciones y dificultades de acceso.......como si el turismo no fuera la primera industria del mundo, y en lugar de dar facilidades y estudiar soluciones,importantes e inteligentes soluciones, aquí a prohibir, a limitar y procurar que vengan menos visitantes, con todo lo que ésto significa para la economia asturiana, tan necesitada de recursos. Así piensan algunos por éstas tierras, lo peor es que además mandan.

Los Picos de Europa sorprenden por tierra al viajero por su grandiosidad, y por mar al navegante, una de las experiencias más bonitas de mi vida, ha sido en una ocasión en que varios amigos hemos salido a la pesca del Bonito en una lancha pesquera de Ribadesella; por razones de logística es obligado realizar una larga singladura para encontrar los peces muy en alta mar, hasta el extremo que desaparece del horizonte la franja costera, el continente desaparece totalmente para no recuperar su perspectiva hasta el regreso en que lo primero que se divisa son una enormes y oscuras cumbres, que se van agrandando como gigantes, y éste es el primer contacto desde el mar con la tierra firme,son las alturas de Picos de Europa, tal parece que se regresa de otro mundo.....ES IMPRESIONANTE. Parece imposible tanta belleza al acercarse a la costa y concretar las formaciones de montes, valles, bosques, etc. en alturas gigantescas. Por algo son el primer destino turístico de Asturias.

En nuestro paseo por las alturas, que habíamos iniciado en la Vega de Belbin, bajando en dirección a los Lagos Enol y Encina, superconocidos y fotografiados, Fernando nos comenta la existencia de un tercer lago, que casi nadie conoce, porque además aparece y desaparece durante meses e incluso años, lugar preferido por los pastores en donde se bañan y refrescan en verano y disfrutan de sus aguas frias con una privacidad y exlusividad total, porque estando muy próximo a todo, si no se conoce, pasa desapercibido porque no está al borde de la carretera, hay que conocer el camino, pero bien conocido para no perderse. Estamos hablando del Lago Bricial, el tercer lago de Covadonga.

Caminabamos entre rocas por una senda estrecha y en un quiebro del dificil camino entre riscos,..........primero se ecucha el ruido de una cascada de agua que arrollaba con intensidad.....y aparece ante nuestro asombro el LAGO, el lago Bricial con varias vacas pastando en sus orillas de cistalinas aguas, rodeados como estabamos de algunas de las mas conocidas cumbres de Picos, al oeste los enormes picos de Peña Santa, desparramandose sobre Ordiales y al este las cumbres del Cerredo y del Llambrión, a nuestro lado casi sin vegetación un hermoso lago de alrededor de 3 Hectáreas de superficie, completado por una espectácular cascada de fuertes aguas, llamada La Meana, recoge el agua de lluvias y deshielos de las alturas produciendo ésta especie de embalse que además nos cuenta es efímero, no dura siempre, osea todo el año, con la llegada de los calores de Junio e incluso de mediados de Mayo, suele desaparecer, y tampoco reaparece todos los años......en ocasiones desparece hasta 8 o 10 años y cuando se da practicamente por perdido. con éstas cosas del cambio climático y el calentamiento de los polos, pués resulta que de improviso vuelve a aparecer para alegria de los montañeros y viajeros.

Pués éste año 2008 ha tocado que sí, ha vuelto a aparecer y unos amigos nos lo han comentado en las primeras fechas del mes de Abril.....y hemos subido a las alturas aprovechando unos dias de bonanza meteorológica y hemos comprobado, una vez más, por segunda vez en nuestra vida la belleza de La Meana, enorme y ruidosa y el Lago espléndido rodeado de zonas nevadas que lo hacian mas especial si cabe, en éste ocasión nos acompañaba Juan, un joven Pastor amigo, y que no ha dudado en vaticinar, que lo miraramos bien como recuerdo, porque cuando desaparezca quizás no lo volvamos a ver nunca más, porque cada vez tarda mas años en repetir sus apariciones, y en una de éstas no aparece nunca más. Sería una enorme lástima. ¡¡¡Hasta pronto Lago Bricial!!!!.-